“El boxeo me eligió a mí”
Atenas cumple 86 años de historia
Stefanía Calderón
Periodista
La cuadragésima edición del prestigioso torneo tuvo sede en la localidad de San José (a cinco minutos de Villa Dolores) y congregó desde el 25 al 31 de marzo a los mejores atletas provenientes de las federaciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay y Republica Dominicana, con el Lago Ahumada como escenario clave.
Este evento deportivo de primer nivel (que se realiza cada ocho años) resultó histórico no sólo por los resultados, sino porque fue la primera vez que Córdoba se consagró como anfitriona de este campeonato.
Durante los dos primeros días, los 110 deportistas participantes (categorías desde sub 10 hasta +65 años) conocieron a fondo el lago y ultimaron detalles para llegar de mejor manera a la acción. Tres fueron las disciplinas de competencia desarrolladas en los cinco días restantes:
En la modalidad “figuras” los distintos atletas pudieron realizar maniobras y movimientos creativos en el agua (giros, saltos, piruetas, acrobacias) durante 20 segundos utilizando sus esquís. En esta instancia, el cordobés oriundo de Villa Dolores, Bautista Ahumada rompió una nueva marca a nivel nacional en la categoría sub 17 con un score de 9390 puntos.
En la modalidad “slalom”, el objetivo de los atletas era claro: esquiar alrededor de una serie de boyas en zigzag a una velocidad constante, sin tocarlas ni desviarse demasiado de su trayectoria con equilibrio, fuerza y precisión. En esta instancia, la cordobesa Sara Gramática, perteneciente a la categoría sub 14, rompió marca a nivel nacional en slalom con un score de 4,00/52/13.00. Al día siguiente de competencia, lo hizo de nuevo y se superó a si misma con un score de 1,00/52/12,00.
Por su parte, el nombre de Bautista Ahumada resonó fuerte también esta categoría, ya que se consagró campeón latinoamericano, coronándose con un score de 3,50/58/11.25.
La última disciplina de competencia fue “salto” y bajo esta modalidad, los atletas utilizaban una rampa especialmente diseñada con el propósito de saltar lo mas lejos posible, siendo la distancia que el esquiador puede cubrir en su salto, el factor clave.
La consagración
Finalizada la competencia y por la sumatoria de puntos de todas las disciplinas y esquiadores, fue la delegación argentina quien obtuvo la mejor cosecha por equipos y volvió a conseguir el título después de 15 años. Completaron el podio, Chile y Colombia.
Entre los medallistas argentinos que se alzaron con el oro, podemos mencionar:
- Tobías Giorgis (Categoría Open): Primer puesto en Slalom, salto y overall (combinación de todas las modalidades).
- Francisco Giorgis (Categoría Sub 17): Primer puesto en salto y overall.
- Bautista Ahumada (Categoría Sub 17): Primer puesto en Slalom.
- Sara Gramática (Categoría Sub 14): Primer puesto en slalom, salto y overall.
- Miguel Muñoz (Categoría +45): Primer puesto en figuras.
- Martín López (Categoría +45): Primer puesto en salto y overall.
- María Inés Aznares (Categoría +55): Primer puesto en slalom.
- Carlos Patricio (Categoría +55): Primer puesto figuras.
- Alejandro Speroni (Categoría +35): Primer puesto slalom.