
Parque golpeó y se robó la localía

Instituto se metió en la final de la Liga

Agustín Leyria
Periodista
Un equipo con gran parte de jugadores sin mucho rodaje, ya que Farré priorizó en parte el torneo de la Primera Nacional. Gran desempeño de la mitad de cancha, sobre todo cuando el equipo se encontraba en desventaja. Seguridad en defensa, sobre todo en la segunda parte, por más que el calamar haya tenido la situación más clara.
El once victorioso
Manuel Vicentini: Las pocas intervenciones que tuvo, las supo resolver. En el gol de Platense no tuvo responsabilidad. Se coronó atajando un penal en la tanda desde los doce pasos.
Gabriel Compagnucci: No tuvo sobresaltos en defensa, estuvo siempre bien parado. En ataque generó algo de peligro, más que nada en el segundo tiempo.
Wilfredo Olivera: Le costó un poco en los primeros momentos del partido por la línea de cinco que conformó Farré, pero con el pasar de los minutos se fue acomodando. Fue reemplazado en el entretiempo.
Nicolás Meriano: Fue de menos a más. Al igual que a Olivera, le costó el planteo táctico. En el segundo tiempo estuvo firme y terminó siendo reemplazado por cansancio debido al gran desgaste físico que tuvo.
Francisco Oliver: Se acomodó mucho mejor cuando el equipo se paró con línea de cuatro y él tomó el lateral izquierdo. No tuvo mucha incidencia en ataque, pero en defensa cumplió.
Axel Ochoa: Al igual que Oliver, cuando se formó la línea de cuatro, estuvo más cómodo. Antes de que eso pasara renegó mucho y por ese lado termina viniendo el gol de Platense.
Ulises Sánchez: El mejor de Belgrano, más que nada cuando iba 1 a 0 abajo. La pidió, hizo jugar y siempre fue para adelante. En el segundo tiempo se retrasó un poco e hizo un trueque de posiciones con Compagnucci.
Ariel Rojas: Con su experiencia se adueñó de la mitad de la cancha. Manejó siempre la pelota, ocupo bien los espacios y el gol del empate nació de sus pies, tras un excelente pase largo a Bordagaray.
Gerónimo Tomasetti: No estuvo con todas las luces, no se pudo asociar mucho con sus compañeros y eso le jugó en contra.
Fabián Bordagaray: Estuvo movedizo en la primera parte, mejor que en partidos anteriores. Tiró un muy buen centro para Susvielles en el gol del empate.
Joaquín Susvielles: Se movió por todo el frente de ataque. Al no hacer dupla con Vegetti, pudo tomar más el centro de la delantera. Así fue como llegó al gol con un gran cabezazo cruzado. Pateó en la serie de penales y también convirtió.
EL RECAMBIO
Alejandro Rébola: Jugó todo el segundo tiempo. Transmitió la seguridad de siempre. Tuvo una salvada sensacional ante Brian Mansilla en lo que hubiera significado una victoria casi segura para Platense. Fue el autor del primer penal en la definición.
Ibrahim Hesar: Su ingreso fue puesto por puesto con Bordagaray. Se movió por izquierda y generó peligro sobre todo cuando Belgrano manejaba más la pelota. Pateó muy bien su penal.
Pablo Vegetti: Entró por Axel Ochoa con la idea de hacer al equipo más ofensivo y así fue. Generó peligro a la defensa rival, aunque no tuvo ninguna chance clara de gol. Sentenció la serie de penales con su tiro.
Diego Novaretti: Ingresó en la última parte del segundo tiempo por el cansado Nicolás Meriano y se terminó formando la pareja titular de centrales que habitualmente juega en la Primera Nacional.
Iván Ramírez: Jugó algo más de diez minutos, no fue mucho lo que pudo hacer.

Foto: Club Atlético Belgrano