
Copa Davis: Argentina ya conoce sus rivales de grupo

Comienzan los Suramericanos de la Juventud con 20 cordobeses
En una noche húmeda y con un calor impropio para fines de abril, Talleres redondeo una buena actuación tras vencer por 1 a 0 a Sporting Cristal de Perú, por la fecha 3 del Grupo H de la Copa Libertadores de América. El Matador tuvo como punto saltos a Rodrigo Villagra y a Matías Esquivel, que fueron dos de los jugadores más importantes que tuvo el equipo en la victoria.
Villagra nuevamente fue uno de los dueños de la mitad de la cancha siendo recuperador y parte del primer pase. Si bien su nivel siempre es de lo mejor del equipo anoche quizás no tuvo su mejor encuentro, pero está claro que es determinante para el juego albiazul.
Por su parte, Matías Esquivel ingresó en el segundo tiempo para poder encontrar al jugador "entre líneas" que se posicionara entre el doble cinco y Federico Girotti que quedó como único delantero tras la salida de Michael Santos.
El exLanús ingresó en muy buen nivel y tuvo dos ocasiones clarísimas, además de haber sido el autor del gol de la victoria. Se llevó el premio otorgado por la Copa como mejor jugador del partido.

Quizás sin llegar al rendimiento de la pasada temporada, Enzo Díaz redondeó una buena actuación y fue importante en el triunfo.

Pedro Caixinha sonríe. Sus cambios fueron claves para que Talleres se quede con los tres puntos.
Este partido era importante saber cómo jugar y cómo ganar. Queríamos quedar con una estructura de 3-5-2, no lo logramos en el primer tiempo. Tenemos dos muy buenos nueves, pero necesitábamos ese jugador entre líneas.
Los que ingresaron
Matías Godoy: De sus mejores rendimientos desde que llegó. Arrancó de menor a mayor. En las primeras resolvió mal, pero después encontró los espacios y fue muy gravitante en ataque. Participó activamente de las dos jugadas más peligrosas de Talleres.
Santiago Toloza: Cumplió. Entró con buenas intenciones, pero estuvo más concentrado en estar ordenado y hacer la banda que en atacar. Fue criterioso a la hora de manejar el balón y tiró el centro que derivó en el gol.
Matías Esquivel: Entró muy bien, como lo hace habitualmente que salta desde el banco al campo de juego. Tuvo las dos más claras de la T en sus pies. La primera la tiró por arriba del travesaño, en la segunda no perdonó. También se animó a ir a trabar en mitad de cancha.
Christian Oliva: Ingresó a los 77 minutos en lugar de Méndez, golpeado, pero no gravitó demasiado.

¿Cómo anduvieron los jugadores de Talleres?
Guido Herrera: Siempre es importante para el arquero mantener el arco en cero. Talleres no sufrió demasiado los ataques de Sporting Cristal y arquero nacido en Río Cuarto redondeó una correcta actuación.
Gastón Benavídez: Llegaba con la obligación de ganarse la confianza de los hinchas y hasta de sus propios compañeros tras la expulsión en Banfield. Debió cumplir una doble función: la de ser lateral por derecha y también meterse como stopper cuando Enzo Díaz subía al ataque. Controló bien a Ávila, que no gravitó.
Matías Catalán: Uno de los puntos altos de la defensa de Talleres. Ganó en casi todos los duelos (6/8). Tuvo una efectividad superior al 80% en la entrega de los pases. En el primer tiempo quedó muchas veces como líbero y cumplió con creces pese a que no es su posición favorita.
Rafael Pérez: La muralla nos tiene acostumbrado a grandes actuaciones, por lo que el análisis en general suele ser más exigente con él. Sin embargo, solo perdió un duelo en toda la noche y fue prácticamente impasable, como lo dice su apodo. Hasta se animó a subir al ataque y ganó un tiro libre de riesgo en el primer tiempo. La mala: recibió una nueva tarjeta amarilla por ir con el brazo arriba.
Enzo Díaz: Fue lateral y también volante. Caixinha le pidió que cuando Talleres tuviera la pelota se posicionará siempre como volante. Participó de 28 duelos y le tocó enfrentar a Christopher González, uno de los más movedizos en el rival. Cumplió en defensa y también en ataque. Tuvo al menos 5 subidas exitosas y con su entrega, reflejada en una gran trepada en el complemento, fue uno de los estandartes de Talleres.
Rodrigo Villagra: Es el motorcito del equipo. Uno de los mejores jugadores de Talleres sin lugar a dudas. Además fue el que más interceptó pelotas en el equipo. Se comió otra vez la mitad de la cancha, y se puso el equipo al hombro ante un flojo partido de Méndez.
Juan Ignacio Méndez: No fue un buen partido del volante central que, para colmo, salió mareado por un fuerte golpe que recibió en la acción previa al gol de Esquivel. Cuando participó lo hizo bien, pero le faltó hacerse dueño del balón y estar más enchufado.
Diego Valoyes: Prácticamente intrascendente: no gravitó y salió lesionado antes de los 40 minutos por una molestia muscular en su pierna izquierda.
Héctor Fértoli: No tuvo un mal partido, pero alguien tenía que salir para buscar posicionarse entre líneas, como pedía Caixinha. Se compenetró mucho con la recuperación en la mitad de la cancha, pero le faltó a la hora de resolver mejor algunas situaciones.
Michael Santos: Uno de los más flojos del partido. Prácticamente desaparecido y se fue enojado en el cambio. Se lo nota incomodo compartiendo ataque con Girotti y no encuentra su lugar. Tuvo un mano a mano que no pudo definir con claridad, solo eso.
Federico Girotti: Como casi siempre a los nueves de Talleres, lejos del resto. Algo de sacrificio, pero no mucho más. Tuvo un mano a mano en el primer tiempo, donde llegó exigido y se terminó abriendo demasiado, dándole la posibilidad al arquero Duarte de quedarse con la pelota.

La hinchada de Talleres acompañó en gran número en otra noche de Copa.