Castaño se prepara para la revancha con Charlo
¿Es merecido el MVP para Jokic?
Francisco Bolletta
Periodista
El comienzo de la temporada 2022 para Talleres no fue, ni por cerca, el esperado. Aunque el cierre fue bueno -por los triunfos ligueros ante River Plate y Sarmiento de Junín y por estar a un tirón de clasificar a Octavos de Libertadores-, algunos hinchas no alcanzaron a sanar que el equipo cierre en las últimas posiciones del torneo.
Es cierto que la llegada de Pedro Caixinha mejoró notablemente las cosas, desde lo numérico y lo futbolístico, pero el propio entrenador fue el encargado de abrirle una puerta al mercado de pases venidero: "Necesitamos un plantel más corto y con más jerarquía", supo decir en alguna conferencia de prensa. Al respecto, en las últimas semanas, ratificó que Talleres ya está trabajando en lo que se viene, siguiendo la línea estructural de una institución que, según dijo el mismo Andrés Fassi, priorizará que todos los mercados de pases se adecúen al momento económico.
Otra realidad es que, para todos los equipos argentinos, la ventana de transferencias es extremadamente compleja, motivada principalmente por la falencia económica de los clubes y del país en general, en donde muchos jugadores reciben ofertas del exterior que son prácticamente imposibles de igualar, excepto por algunos pocos equipos, como River o Boca.
En ese contexto, Talleres comenzó la pretemporada con Ángel Guillermo Hoyos como DT y más de 30 jugadores. De hecho, fueron exactamente 30 los jugadores que sumaron minutos en un torneo en el que la fase regular constaba de tan sólo 14 fechas. Casi tres equipos, una cantidad que Caixinha considera excesiva y pidió "bajar". De hecho, en su presentación, dijo que su ideal de trabajo era con 24 jugadores de base, más algunos que se sumaran de acuerdo a la necesidad del momento.
Los puestos a reforzar
En propias palabras de Andrés Fassi, está previsto que a Talleres lleguen dos defensores, dos volantes centrales y dos delanteros o jugadores de ofensiva.
“Ya estamos trabajando para la ventana del próximo mercado de pases. La política del club es muy clara en ese sentido, buscando siempre un equilibrio entre los objetivos deportivos y el equilibrio económico”, expresó Fassi consultado por este medio sobre el período de transferencias venidero. "Así hemos crecido y ese es el camino de una sustentabilidad que realmente cuida el patrimonio y cuida la pasión de la gente", agregó.
La política del club es muy clara en ese sentido, buscando siempre un equilibrio entre los objetivos deportivos y el equilibrio económico. Así hemos crecido y ese es el camino de una sustentabilidad que realmente cuida el patrimonio y cuida la pasión de la gente.
Puesto por puesto, quiénes podrían salir
En el arco hay cuatro nombres: Guido Herrera, capitán y habitual titular, Alan Aguerre, Joaquín Blázquez y Franco Fragueda. Seguramente alguno de estos últimos salga a préstamo, para tener más rodaje.
El carril derecho terminó bien cuidado, con Gastón Benavídez que levantó su nivel y un Matías Catalán que, si bien lo hizo más como zaguero, dejó en claro que lo suyo es el lateral. Julián Malatini, ya recuperado de una lesión, volvió a entrenar pero se iría a préstamo.
Sin embargo, Talleres está interesado en repatriar a Augusto Schott, hoy en Platense. En esa negociación podrían ingresar Fernando Juárez y Juan Cruz Esquivel, quienes Talleres ofrecería a préstamo al conjunto de Vicente López. Pero en el "Calamar" quieren extender el préstamo del lateral nacido en Arroyito, para continuar teniendo al jugador sin desembolsar el dinero de la opción de compra.
En la banda izquierda, podría darse la salida de Enzo Díaz. Hoy, como alternativas, el plantel de Talleres cuenta con Ángelo Martino y Tomás Cavanagh. El exjugador de Agropecuario de Carlos Casares es uno de los jugadores a los que Fassi le prometió una venta, pero nunca llegó una oferta que fuera satisfactoria para los intereses Albiazules. Si Díaz se va, seguramente sea uno de los puestos a reforzar.
El doble cinco quizás sea el tema más álgido de conversación: Juan Ignacio Méndez espera una oferta del exterior, o que Talleres suba lo que ofrece hasta igualar lo que podría ganar afuera, algo muy difícil. Se iría libre y con el pase en su poder.
En ese puesto, otro que jugó mucho fue Juárez, que podría salir a préstamo. Por su parte, Francis Mac Allister, que no jugó pero integra el plantel, se podría ir cedido a Central Córdoba de Santiago del Estero, ya que sería del interés del entrenador Sergio Rondina.
Además de mantener a Villagra y seguramente sumar a alguien, será clave la recuperación de Oliva, un jugador ya conocido por Caixinha.
La ofensiva es otro tema importante: Diego Valoyes tiene una oferta del exterior y otros tres sondeos, por lo que todo indica que Talleres la aceptaría, ya que el delantero colombiano volvió a vivir un semestre complicado por el tema de las lesiones musculares. Una salida haría que la T deba buscar alguien en su puesto para competir con Matías Godoy.
También, en este plantel de más de 30 jugadores, es posible que se den algunas salidas a préstamo de los más chicos, algunos propios y otros que llegaron, como los casos de Ignacio Lago, Emerson Batalla o Carlos Villalba, quien no fue tenido en cuenta por Caixinha.
¿Los primeros dos que suenan?
Uno de ellos es Rodrigo Aliendro, volante de 31 años que quedará libre de Colón de Santa Fe, que sonó en Boca, pero su nombre fue completamente descartado. Es un jugador que gusta, pero que por la edad no sería primera alternativa.
Otro de los nombres que comenzó a circular es el de Roberto Fernández, un volante central uruguayo que también se puede recostar por el sector derecho, que juega en Fénix de la Primera División de su país y estuvo convocado para la selección juvenil Sub 20 en su momento. Hoy, con 24 años, registra un paso por Atenas de Uruguay, club que preside Juan Pablo Fassi.
¿El sueño de los hinchas?
Lo que muchos se preguntan: Javier Pastore y Julio Buffarini, dos criados en barrio Jardín y por los que el hincha tiene mucho aprecio, suenan nuevamente en el radar Albiazul.
El mediocampista exHuracán quedará libre el 30 de junio. Es habitual suplente en el Elche, equipo de mitad de tabla de la Liga BBVA española. El Sao Paulo de Brasil lo tendría en la mira, aunque de volver a Sudamérica, también podría hacerlo a Talleres, más por una vinculación afectiva que por cualquier oferta económica.
Una división más abajo se encuentra Julio Buffarini. El lateral comenzó la temporada en el Huesca y luego partió hacia el Cartagena, donde jugó mucho menos: seis partidos en todo el semestre, cinco como titular y uno ingresando en el banco. El lateral de 33 años está terminando su primera temporada en el fútbol europeo.
“Javier y Julio son embajadores albiazules en el mundo y por su jerarquía y pertenencia saben que Talleres siempre puede ser un lugar para ellos”, definió Fassi.